
Para el presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), Ramón Jesurúm, las elecciones políticas y la realización del Mundial, impedirían que se jueguen todos los partidos del torneo local. Por eso, propuso a los 18 clubes que participan en la Copa Mustang, consagrar un sólo campeón en el año y no dos, como se venía realizando desde 2002.
2010 será un año lleno de compromisos políticos y deportivos para los colombianos. En primer lugar, se avecinan tres votaciones: la del referendo, la elección congresistas y la del próximo presidente de Colombia.
Mientras tanto, entre el 11 de junio y 11 de julio se realizará el torneo de fútbol más importante del planeta, el Mundial de Fútbol. Por eso, el presidente de la Dimayor, Ramón Jesurúm, sugiere volver al pasado sistema de juego, pues los domingos del próximo año no alcanzarían para cumplir con la totalidad de las fechas que se disputan en la actualidad.
Todavía no se conoce si la propuesta de Jesurúm sólo aplicaría para 2010 o si se continuaría con este sistema de juego para las siguientes temporadas.
Históricamente, desde 1948, cuando inició el torneo colombiano, siempre se había consagrado un campeón al año. Esta situación cambió en 2002, cuando los dirigentes del fútbol, en busca de aumentar el interés de los hinchas, decidieron que serían dos los campeones durante el año. Uno, cada seis meses.
Todavía es temprano para conocer la decisión que tomarán los 18 clubes durante la reunión de noviembre; sin embargo, desde ahora los conocedores y seguidores del fútbol profesional colombiano comienzan a tomar posiciones.
Según Héctor Mario Montoya, periodista deportivo de Rafagol Linares, volver al antiguo sistema de juego mejoraría la calidad futbolística y le daría más regularidad al torneo.A juicio de Montoya, desde que se disputan dos estrellas en el año, los llamados equipos “chicos”, han salido campeones gracias a una corta temporada de buenos resultados, pero sin mucho fútbol, pasando inadvertidos en torneos internacionales como las copas Libertadores y Suramericana.
Equipos como Deportes Tolima, Deportivo Pasto, Cúcuta Deportivo y Boyacá Chicó han conseguido su primer título en el fútbol profesional colombiano con el sistema que se viene implementando desde 2002.
Otros, como Once Caldas y Deportivo Independiente Medellín vieron brillar de nuevo una estrella luego de décadas de malos resultados y decepciones. Por su parte, equipos históricos como Millonarios, que tiene en su escudo 13 estrellas, y Santa Fe, con 6 copas, no han podido alcanzar lo alto de la tabla y coronarse campeones.
El hecho de que los equipos “chicos” hayan sido campeones en torneos cortos no les resta valor a sus títulos, pero sí ha generado crítica de algunos aficionados como el caso de Hugo Valencia, quien considera que desde 2002 , la calidad del fútbol ha disminuido, debido a que falta tiempo para armar y preparar los equipos.
Además, en las semifinales, tanto el primero como el último clasifican a disputar el título que, en algunas ocasiones, es ganado por el equipo que obtenga una seguidilla de buenos resultados sin importar el desempeño durante todo el torneo.
El fútbol es el deporte que más dinero mueve en el mundo y Colombia no es la excepción. El sector de los alimentos y el hotelero, son los mayores beneficiados durante cada fecha del toreo local. Reducir el número de partidos y de campeones, también reduciría sus ingresos y muchos perderían sus empleos. Alex Martínez, estudiante de periodismo en la Universidad de Antioquia, dice que “el factor económico es el más afectado con un posible cambio del sistema de juego”.
Además, piensa que la decisión de la FIFA, de suspender todas las ligas de fútbol durante el Mundial, es arbitraria para los países que no clasifiquen, pues considera que “los jugadores entre más jueguen mejor juegan”.
La propuesta del presidente de Dimayor, reposa en los escritorios de los 18 clubes, que se reunirán en el mes de noviembre para tomar una decisión.
Se debe tener en cuenta las implicaciones que traerá para los jugadores, los dirigentes, el fútbol, los aficionados y los comerciantes al regresar al pasado sistema.
Sea cual fuere la decisión, ésta debe ir en pro de la calidad del fútbol colombiano y en obtener un cupo al mundial, pues hace 8 años, la Selección de mayores queda por fuera de esta competición.
Foto: Foto http://www.millonarios.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario