jueves, 25 de febrero de 2010
viernes, 9 de octubre de 2009
ES HOY O NUNCA!

La Selección de Chile, con 27 puntos en la eliminatoria y a uno de clasificar al Mundial, arribó el jueves en horas de la noche a la capital de la montaña. Los "australes" fueron recibidos por un nutrido número de aficionados y de prensa chilena. Mientras tanto, las autoridades de Santiago de Chile y sus alrededores, ya se alistan para prevenir desórdenes ante una posible clasificación de su Selección en tierras cafeteras.
Los minutos corren, el tiempo se agota para los dirigidos por Luis Eduardo Lara y el movimiento de la taquilla es lento. Se espera entre 20 y 25 mil aficionados aunque sólo se han vendio 10 mil boletas. Las puertas del estadio Atansio Girardot se abrirán a la 1 pm y el partidido iniciará a las 5 pm con el arbitraje del peruano Victor Rivera.
viernes, 2 de octubre de 2009
LARA CONVOCA A 7 JUGADORES ANTIOQUEÑOS
Entre los jugadores convocados, 14 militan en el fútbol extranjero y 9 en el torneo local. Antioquia tiene 7 jugadores entre los llamados por Lara , entre los que se destacan el arquero David Ospina; el derensa Iván Ramiro Córdoba; el mediocampista, Giovanni Moreno y el delatero Jackson Martínez.
LLEGAR A PRIMERA ES EL SUEÑO DE DAVID MONTOYA
La buena campaña del Itagüí viene desde el torneo pasado, cuando disputó la final de la Copa Premier frente a Cortuluá. En el primer encuentro, las águilas doradas perdieron 3-1 en territorio caleño y en el juego de vuelta, frente a 10.500 espectadores, lograron igualar la serie, al ganar 2-0. La suerte de los penaltis jugó en su contra y ni las cinco atajadas de su arquero, Jaime Brand Gómez, permitieron obtener el título.
Dentro del campo de juego, la experiencia de los jugadores Sergio “Jeringa” Guzmán, Hugo Arrieta, Jaime Brand Gómez y David Montoya, trazan el camino de los talentosos juveniles como Mauiricio González y Jonathan Pardo, quienes también sueñan con ascender a la primera división del fútbol colombiano.
EN 2010, DEJARÍA DE BRILLAR UNA ESTRELLA EN COLOMBIA

2010 será un año lleno de compromisos políticos y deportivos para los colombianos. En primer lugar, se avecinan tres votaciones: la del referendo, la elección congresistas y la del próximo presidente de Colombia.
Además, piensa que la decisión de la FIFA, de suspender todas las ligas de fútbol durante el Mundial, es arbitraria para los países que no clasifiquen, pues considera que “los jugadores entre más jueguen mejor juegan”.
lunes, 14 de septiembre de 2009
SUDÁFRICA 2010 PARECE SER UN ESPEJISMO
Luego de la derrota del seleccionado colombiano en el Estadio Centenario frente al equipo uruguayo de Oscar Washington Tabares, la “Tricolor” se ahoga en lo profundo de la tabla de posiciones. El Mundial se aleja y sus dos últimas presentaciones rumbo a Suráfrica 2010 son los siempre complicados Chile y Paraguay.
Todo está servido para el triunfo de Colombia sobre Uruguay. Cerca de 20 hinchas se acercan a la 70 con la 30 en el occidente de Medellín para observar el encuentro que se jugará en Montevideo. Muy pocas camisetas y solo una bandera de la tricolor acompañan a este puñado de aficionados. Sobre las mesas del lugar se ve cómo los vasos rebosan la espuma de las frías cervezas mientras que los más recatados toman té y un poco de café.
Los ánimos están en lo alto luego de la victoria de la Selección Colombia sobre el equipo ecuatoriano el pasado sábado. Las apuestas comienzan, y el 3-1 aparece como el marcador premonitorio entre los hinchas colombianos que esperan derrotar a los “Charrúas”, luego de 26 años sin celebrar en tierras uruguayas.
Suena el pitazo inicial y un sinfín de bendiciones se ven en el establecimiento. Colombia es la Selección que empieza atacando y con un disparo desviado de Adrián Ramos en el primer minuto del partido, anuncia el objetivo por el que va a Montevideo: ganar.
Un descuido en el medio campo de la Selección concibe el primer gol para los dueños de casa. Al minuto 6 con 32 segundos, Luis Suárez, el también delantero del Ajax de Holanda, define al palo izquierdo de Agustín Julio, quien adivina la punta sin éxito alguno.
Unos pocos aficionados se acercan a los televisores del sector para mirar la repetición del gol de los uruguayos. El lugar queda en silencio mientras que los hinchas, impotentes, levantan las manos y las sostienen en sus cabezas tratando de buscar explicaciones a lo inesperado. Se pensaba en un empate que dejara a Colombia con 21 puntos y a Uruguay, prácticamente eliminado con 19; por su parte, la victoria se asomaba como el mejor de los marcadores, pero la derrota que estaba sufriendo la Selección no estaba en las cuentas de aquellos fieles seguidores.
La “tricolor” empieza a manejar los hilos del medio campo y con disparos francos de Giovanni Moreno, Pablo Armero y Teófilo Gutiérrez intenta el ansiado empate. Los ensayos de los jugadores colombianos hacen parar de sus puestos a los compatriotas que envían sus energías al Estadio Cincuentenario, pero que parecen quedarse en alguna frontera latinoamericana, pues el seleccionado nacional no revierte el marcador.
Al minuto 29 con 43 segundos los hinchas aplauden de forma unísona por la expulsión de Carlos Valdez, defensor uruguayo que tras cometer falta sobre John Viáfara, recibe la tarjeta roja. Llueven, de inmediato, comentarios jocosos de todos los espectadores, tales como, “yo voy por los guayos…” o “esa falta da más que una tarjeta roja...”.
Teófilo Gutiérrez en una opción clara de gol dentro del área, de forma errónea, es inhabilitado en el minuto 33 por el juez de línea paraguayo Emigdio Ruíz. Esta es la última jugada del delantero barranquillero, pues será expulsado empezando el segundo tiempo, dejando así, al equipo colombiano con diez hombres al igual que sus contrincantes de momento.
Faltan pocos minutos para las cinco de la tarde. El árbitro central Carlos Torres, también paraguayo, ha dicho que el primer tiempo entre Uruguay y Colombia en Montevideo ha terminado. Mientras tanto, aquí, en tierras antioqueñas el enfermero Mauricio Rojas sentado en una de las sillas del lugar, no encuentra cura para tan agónica muerte mundialista.
Entre los hinchas comienza a escucharse un rumor generalizado. Todos piden la entrada del goleador del torneo local, Jackson Martínez, y el número 10 del Junior de Barranquilla, Giovanni Hernández.
Javier Bonnet, comentarista del juego en Caracol Televisión, afirma de modo profético “estos son los partidos en los que los cambios mejoran el juego”. En el minuto 47, el técnico Luis Eduardo Lara, efectúa una doble modificación en la que releva a Giovanni Moreno por Giovanni Hernández y a John Viáfara por Jackson Martínez.
Los nervios de los hinchas aumentan tanto como las opciones de gol desperdiciadas por Colombia. La parte superior de la pantalla del televisor marca el minuto 64 del partido y 1-0 como el marcador del encuentro. El ánimo del narrador, Javier Fernández, quien dice que “que está caliente el empate criollo” no convence a ninguno; sin embargo, uno por uno, los aficionados se ponen de pie y levantan sus brazos ante el contundente cabezazo de Jackson Martínez. Solo gritos y abrazos entre conocidos y extraños se esparcen en este lugar.
Colombia no decide si atacar para conseguir el segundo tanto o aguardar para así mantener el valioso empate. Su duda lo único que causa es revelar sus errores en defensa, encarnados en Amaranto Perea y Mario Yepes, y en el medio campo representado por Abel Aguilar.
Los vacíos en el campo son aprovechados por el uruguayo, Álvaro Pereira y en un descuelgue por la banda derecha, hace un centro a media altura que es capitalizado por Andrés Scotti al minuto 76. En medio de cinco jugadores cafeteros el jugador azul celeste cabecea a la punta adversa del arquero Julio, concretando el 2-1 que nubla la clasificación a Suráfrica 2010.
Un tercer gol de los dueños de casa sella el triunfo de un equipo que no
Antes del partido, las apuestas de los hinchas hablaban de un contundente 3-1 de Colombia sobre Uruguay. Con lo que no contaba el acercado aficionado era que los 3 goles serían anotados por los rioplatenses. La impotencia de los fieles al fútbol y a la de mayores se materializa con frases contundentes, tales como, “tenemos oportunidad con los números pero no con el fútbol” según Mauricio Rojas y “el partido fue regular por parte de Colombia, pues no pudo sostener el resultado del empate en el segundo tiempo… la Selección no va al mundial” analiza conforme Arturo Restrepo.
Colombia espera dos fechas con difíciles rivales para cerrar las Eliminatorias Sudamericanas. El 10 de octubre, en Bogotá recibirá al seleccionado de Chile; cuatro días más tarde viajará a tierras guaraníes para enfrentarse contra la Selección de Paraguay, equipo ya clasificado.
martes, 25 de agosto de 2009
CÓRDOBA SE SIENTE POR ENCIMA DEL BIEN Y DEL MAL
Faltan poco

Córdoba es un hombre reconocido por su disciplina, trabajo y liderazgo en el Inter de Milán; fue autor del gol que le dio a Colombia la Copa América 2001; subcampeón de la Copa CONCACAF en 2000 y estuvo con la tricolor en el Mundial de Francia 98.

DLUD: Usted es un hombre maduro, internacionalmente exitoso. Llegó a la selección y fue suplente en un partido que todos lo daban como titular, se ve muy maduro y no llegó exigiendo como alguna parte de la prensa lo ha dicho.
IRC: Estoy por encima del bien y del mal. Para mí, era un sueño volver a la selección y vengo con la disposición de siempre, sabía que no tenía un puesto asegurado como ninguno lo tiene; se trata de trabajar día a día y demostrar que puede ser titular, porque el técnico manda a la cancha los once mejores. Tenía la ilusión de poder jugar frente a Argentina, era un lindo partido, pero el profesor había decidido que no pero esa decisión había que respetarla. Todos queremos jugar porque no hay ningún jugador que quiera ser suplemente; por eso, los que no juguemos vamos a estar ahí fortaleciendo al equipo.
DLUD: ¿Usted se siente el hombre referente, el que da consejos, a quien buscan los jugadores?
IRC: Siempre me he sentido así y he tratado de ser para los jugadores una referencia. Me preguntan sobre mis experiencias en el Inter y en el fútbol europeo, aunque la experiencia es la que uno vive personalmente. Me siento uno de los referentes de la selección.
DLUD: ¿Usted se siente el paisa más exitoso en el fútbol?
DLUD: Usted dice que ha tenido momentos difíciles en los cuales ha querido regresar al país ¿Cuáles han sido esos momentos?
IRC: Todo sucedió comenzando mi aventura por el extranjero, en Argentina. Estaba acostumbrado a un entrenamiento diferente. Allá es muy fuerte. Hubo momentos en los cuales llegaba al hotel y me colocaba dos baldes de hielo del dolor que tenía. Obviamente, cuando uno está joven es difícil separarse de la familia y los amigos pero pudo más las ganas de progresar y ser un gran futbolista y lograr superar todos estos obstáculos. Por eso, ahí es donde tiene que valer ese amor por lo que uno está haciendo; primar la confianza en Dios, la fe de poder alcanzar las metas y, sobretodo, apoyarse en la familia que ha sido la fortaleza que me ha ayudado a superar estas dificultades.
DLUD: ¿Usted dónde ve su futuro, dónde lo visualiza?
IRC: Sería hacer una carrera como directivo; prepararme bien en Europa porque creo que hay un sector dirigencial del cual se puede aprender mucho y el día de mañana poder implementarlo en Colombia empezando por Atlético Nacional. Son sueños, como fueron llegar al Inter y a la selección Colombia. También me gustaría llegar a Nacional como jugador. Seguramente, en la situación que vive El Verde hay muchas cosas que hay que mejorar que ahí sí tendría que estar más adentro de esa situación para decir qué se debe cambiar. Confiemos en quienes están ahora y puedan dar ese vuelco para que Nacional sea otra vez protagonista.
DLUD: ¿Qué le falta hacer a usted en su carrera?
IRC: Clasificar a este mundial, pero es algo que tengo ahí todavía como un karma y voy a luchar hasta el final. O si tengo la posibilidad, por qué no, no me doy por vencido de jugar en la próxima eliminatoria. Tomé como ejemplo a Javier Zanetti quien, a sus 36 años, todavía está dando la pelea con la selección Argentina. Ganar la Champion con el Inter creo que es algo que me falta y completaría una serie de logros importantes en Europa y, por qué no, soñar no cuesta nada, ganar un campeonato con Nacional.
DLUD: ¿Qué fue lo último que hizo llorar a Iván Ramiro Córdoba?
IRC: Futbolísticamente, cuando gané el primer campeonato con el Inter y, personalmente, me conmueve ver en las noticias que a un niño le pasó algo malo como el incendio en una guardería en México.
DLUD: Sabemos que tiene una fundación pero ¿Cuál ha sido su obra más importante, la que más lo ha marcado?
IRC: Mi obra tiene que durar en el tiempo y es la de dar oportunidades a los niños que no la tienen. No pienso en hacer una única obra, lo importante es dar una ayuda duradera a los niños. Algo especial, es el barco hospital el cual necesita de la ayuda del Gobierno para poder llegar a más lugares.
DLUD: ¿Cómo es el transcurrir en un equipo lleno de estrellas?
IRC: Eso hace parte de la vida diario de uno. Me siento como uno más de ellos. Sigo un estilo de vida diferente al que puede vivir uno acá, pero si lo sabes vivir es muy agradable, sobretodo, si no te dejas llevar por ese “cine” que se monta alrededor de un jugador de fútbol europeo. Allá uno es visto como un actor de cine; los hinchas te persiguen. Lo importante es tomárselo con calma y saber que uno está para jugar al fútbol.
DLUD: ¿Cuál es el mejor consejo que usted ha recibido?
IRC: Los consejos de mis padres me han ayudado mucho en la vida, porque son quienes mejor te pueden dar una imagen de lo que viene. Recuerdo las palabras de Oscar Ruggeri cuando me dijo: “Usted va a ir al Inter y no se puede creer menos que los demás jugadores como Ronaldo o Zanetti. Porque si por usted vinieron es porque es igual a ellos. Tampoco se vaya a creer más que las figuras porque ahí estaría cometiendo un error. Usted va y si le toca jugar dentro de seis días lo va a hacer bien porque es como si estuviera aquí jugando y no se deje intimidar de un equipo tan grande”. Esto me sirvió para salir y hacer las cosas bien.
DLUD: ¿Quién es su ídolo?
DLUD: ¿Quién es su mejor amigo en el Inter?
IRC: Hay sólo un técnico que conoce a todos los jugadores y ese es el técnico Luís Eduardo Lara. Si se quiere pensar que el futuro puede ser mejor, él debe continuar. Obviamente, los técnicos se evalúan por los resultados pero en este caso es diferente. Por ejemplo, con Reinaldo también se cometió un error que estamos pagando y esperemos que no se repitan.
DLUD: ¿Usted sueña con anotar un gol como el de la final de la Copa América 2001?
Pensemos primero si juego y ojalá que tenga la posibilidad porque seguro voy a luchar con todas mis fuerzas. La gente debe de tener la certeza de que si yo salgo a la cancha, primero que todo, voy a hacer todo lo posible para no nos hagan gol y después hacer los goles que nos den la victoria.