viernes, 9 de octubre de 2009

ES HOY O NUNCA!


Entre la prensa nacional y la chilena, están los pocos aficionados que esperan ingresar al estadio Atansio Girardot para observar el entrenamiento de la Selección Colombia. Nada se compara con el ambiente vivido antes del encuentro frente a Ecuador; más de 30 mil boletas están en las taquillas y tan sólo 80 periodistas están acreditados para un partido que podría ser uno de los más importantes que ha vivido en Medellín.

La Selección de Chile, con 27 puntos en la eliminatoria y a uno de clasificar al Mundial, arribó el jueves en horas de la noche a la capital de la montaña. Los "australes" fueron recibidos por un nutrido número de aficionados y de prensa chilena. Mientras tanto, las autoridades de Santiago de Chile y sus alrededores, ya se alistan para prevenir desórdenes ante una posible clasificación de su Selección en tierras cafeteras.

Los minutos corren, el tiempo se agota para los dirigidos por Luis Eduardo Lara y el movimiento de la taquilla es lento. Se espera entre 20 y 25 mil aficionados aunque sólo se han vendio 10 mil boletas. Las puertas del estadio Atansio Girardot se abrirán a la 1 pm y el partidido iniciará a las 5 pm con el arbitraje del peruano Victor Rivera.

viernes, 2 de octubre de 2009

LARA CONVOCA A 7 JUGADORES ANTIOQUEÑOS

El técnico de la Selección Colombia, Luis Eduardo Lara, ha dado a conocer los nombres de los 23 jugadores convocados para enfrentar los dos últimos partidos de la eliminatoria. El primer encuentro se jugará el 10 de octubre en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín frente a la Selección de Chile y el segundo encuentro, se disputará 4 días después frente a la Selección de Paraguay, en territorio "guaraní".

Entre los jugadores convocados, 14 militan en el fútbol extranjero y 9 en el torneo local. Antioquia tiene 7 jugadores entre los llamados por Lara , entre los que se destacan el arquero David Ospina; el derensa Iván Ramiro Córdoba; el mediocampista, Giovanni Moreno y el delatero Jackson Martínez.


Los partidos que enfrentará la Selección de Colombia son definitivos para sus aspiraciones de acceder a uno de los cupos para el Mundial Sudáfrica 2010. No es suficiente con ganar los dos encuentros , pues también dependen de los resultdos de las demás selecciones.


En partido amistoso, la Selección Colombia derrotó 2-1 a la Seleccion de México en Dallas, Estados Unidos.Los goles de los cafeteros fueron anotados por Giovanni Moreno y Darwin Quintero , mientras que Paul Aguiar anotó para los aztecas.


CONVOCADOS:


ARQUEROS
AGUSTIN JULIO – SANTA FE (COL)
DAVID OSPINA – NIZA (FRA)

DEFENSAS
LUIS AMARANTO PEREA – ATL. MADRID (ESP)
PABLO ARMERO – PALMEIRAS (BRA)
CAMILO ZÚÑIGA – NÁPOLES (ITA)
MARIO ALBERTO YEPES – CHIEVO VERONA (ITA)
IVÁN RAMIRO CÓRDOBA – INTERNAZIONALE (ITA)
CRISTIAN ZAPATA – UDINESE (ITA)
YULIÁN ANCHICO – IND. SANTA FE (COL)

MEDIOCAMPISTAS

ADRIÁN RAMOS – HERTHA BERLÍN (ALE)
JHERSON CÓRDOBA – LA EQUIDAD (COL)
FREDY GUARÍN – PORTO (POR)
GIOVANNI HERNANDEZ – ATL. JUNIOR (COL)
CRISTIAN MARRUGO – DEP. TOLIMA (COL)
VLADIMIR MARIN – TOLUCA (MEX)
ABEL AGUILAR – ZARAGOZA (ESP)
GIOVANNY MORENO – ATL. NACIONAL (COL)
CARLOS DARWIN QUINTERO – SANTOS (MÉX)
DORLAN PABON – ENVIGADO F. C. (COL)


DELANTEROS
RADAMEL FALCAO GARCÍA – PORTO (POR)
TEOFILO GUTIERREZ – ATL. JUNIOR (COL)
JACKSON MARTINEZ – IND. MEDELLIN (COL)
HUGO RODALLEGA – WIGAN (ING)

LLEGAR A PRIMERA ES EL SUEÑO DE DAVID MONTOYA

El Itagüí Ditaires se acerca a la segunda final de la Copa premier y David Montoya, ex jugador de Medellín y Santa fe, es uno de los protagonistas de la buena campaña del Itagüí.Cinco goles se narraron en el Estadio Metropolitano y cientos de abrazos hubo entre aficionados y jugadores del Itagüí Ditaires, tras la victoria 3-2 frente al Deportivo Rionegro. Y no era para menos, pues con este resultado, el equipo antioqueño se clasificó, de manera adelantada a las semifinales de la Copa Premier.
Las águilas doradas vuelan tras una nueva final que les dé un cupo directo a la primera división del fútbol profesional colombiano. Ser los únicos invictos del torneo y la clasificación demuestran el juego rendidor de los dirigidos por Carlos Mario Hoyos.

La buena campaña del Itagüí viene desde el torneo pasado, cuando disputó la final de la Copa Premier frente a Cortuluá. En el primer encuentro, las águilas doradas perdieron 3-1 en territorio caleño y en el juego de vuelta, frente a 10.500 espectadores, lograron igualar la serie, al ganar 2-0. La suerte de los penaltis jugó en su contra y ni las cinco atajadas de su arquero, Jaime Brand Gómez, permitieron obtener el título.

Dentro del campo de juego, la experiencia de los jugadores Sergio “Jeringa” Guzmán, Hugo Arrieta, Jaime Brand Gómez y David Montoya, trazan el camino de los talentosos juveniles como Mauiricio González y Jonathan Pardo, quienes también sueñan con ascender a la primera división del fútbol colombiano.
En la memoria de los hinchas rojos de la montaña y ahora en los corazones de los aficionados itagueños, se encuentra el medio campista, David Montoya, quien llegó a reforzar esa nómina este año. En diálogo con De La Urbe Digital, este jugador paisa nos contó sus mejores recuerdos de sus 10 años de carrera profesional.
DLUD ¿A quién admira en el fútbol?
DM: Admiro mucho a los técnicos de fútbol, porque son personas que les toca aguantar mucho. Pierden cuatro partidos y ya los quieren sacar del equipo. Ellos constantemente están en aprendizaje pero con algunos malos resultados son juzgados de forma injusta y tienen que salir de sus equipos.
DLUD:¿Qué es lo que más recuerda de su paso por el Deportivo Independiente Medellín (DIM)?DM:Lo que más recuerdo es el grupo de amigos; creo que esa fue una de las fortalezas que llevó a Medellín ha obtener tantos logros. Era un equipo muy compacto, en el que hacíamos una reunión y tenían que ir todos. Durante los 8 meses que estuvimos concentrados en un hotel, la convivencia fue lo mejor y ahí estuvo la clave de los logros alcanzados.
DLUD:Tanto en el DIM como en Santa fe, usted marcó goles en los clásicos ¿Cuál es el gol que más recuerda de esos partidos?
DM:ecuerdo mucho el gol que anoté en un partido entre Medellín y Nacional que quedamos 1-1. Íbamos perdiendo 1-0, el juez había dado la reposición y la gente en la tribuna gritaba el conteo regresivo desde 10 hasta uno; prácticamente iban en dos 2 cuando me quedó un balón y logré definir y todo el estadio, hasta los aficionados del Medellín, no me creían porque se quedaron callados. Fe un momento bonito.
DLUD:Usted ha jugado en equipos con grandes hinchadas, en cambio en Itagüí la afición es muy poca ¿Usted extraña ese calor y la alegría de los aficionados?
DM:Claro, uno extraña muchas cosas. Por lo que hice en el DIM la gente me recuerda. Voy por la calle y los hinchas me dan las gracias y me dicen que añoran que vuelva al equipo; pero eso, no depende de mí, depende de los directivos. Lo que pasó en el DIM quedó como si yo no hubiera dejado una huella en el equipo y eso me ha dejado muy triste.
DLUD:¿Qué aprendió el equipo luego de perder el título en la definición por penales?DM:Futbolísticamente, nosotros fuimos superior a Cortuluá, ya a la hora de patear penaltis el equipo tenía muchos novatos y eso siempre pesa ; ahí, es cuando dicen que son muy importante los jugadores que han tenido experiencia en finales. La definición en los penaltis nos llevó a no sacar el resultado.
DLUD:¿Cómo se ha sentido en el Itagüí?
DM:Muy bien. Tengo una relación muy buena con el profesor y los compañeros. Ahora, estamos buscando de nuevo una final y espero jugar de nuevo en la A.
DLUD:¿Tienen algún significado especial los tatuajes en su cuerpo?
DM:Los tatuajes de los brazos representan a mis hijos. El que más recuerdo es el de la rodilla, me lo hice cuando me lesioné, para combatir el dolor de la lesión (risas) pero no fue así y estuve un año fuera de las canchas.
DLUD:Cuando se retire del fútbol ¿Cómo le gustaría que lo recordaran?
DM:Uno nunca se retira; el fútbol es lo que me gusta y voy a estudiar para ser entrenador. Pero definitivamente lo que más me gustaría es que la gente me agradezca por lo que he realizado en el fútbol. Eso es lo que más gozo me da.
En la próxima fecha, el equipo jugó nómina alterna al Valledupar, equipo con el que perdió 2-0, pues la plantilla titular se quedó en la ciudad preparándose para los encuentros semifinales y esperando que las 12 mil boletas que la Alcaldía de Itagüí regala sean reclamas por los aficionados para los partidos decisivos que se aproximan.

EN 2010, DEJARÍA DE BRILLAR UNA ESTRELLA EN COLOMBIA

Para el presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), Ramón Jesurúm, las elecciones políticas y la realización del Mundial, impedirían que se jueguen todos los partidos del torneo local. Por eso, propuso a los 18 clubes que participan en la Copa Mustang, consagrar un sólo campeón en el año y no dos, como se venía realizando desde 2002.

2010 será un año lleno de compromisos políticos y deportivos para los colombianos. En primer lugar, se avecinan tres votaciones: la del referendo, la elección congresistas y la del próximo presidente de Colombia.

Mientras tanto, entre el 11 de junio y 11 de julio se realizará el torneo de fútbol más importante del planeta, el Mundial de Fútbol. Por eso, el presidente de la Dimayor, Ramón Jesurúm, sugiere volver al pasado sistema de juego, pues los domingos del próximo año no alcanzarían para cumplir con la totalidad de las fechas que se disputan en la actualidad.

Todavía no se conoce si la propuesta de Jesurúm sólo aplicaría para 2010 o si se continuaría con este sistema de juego para las siguientes temporadas.

Históricamente, desde 1948, cuando inició el torneo colombiano, siempre se había consagrado un campeón al año. Esta situación cambió en 2002, cuando los dirigentes del fútbol, en busca de aumentar el interés de los hinchas, decidieron que serían dos los campeones durante el año. Uno, cada seis meses.

Todavía es temprano para conocer la decisión que tomarán los 18 clubes durante la reunión de noviembre; sin embargo, desde ahora los conocedores y seguidores del fútbol profesional colombiano comienzan a tomar posiciones.

Según Héctor Mario Montoya, periodista deportivo de Rafagol Linares, volver al antiguo sistema de juego mejoraría la calidad futbolística y le daría más regularidad al torneo.A juicio de Montoya, desde que se disputan dos estrellas en el año, los llamados equipos “chicos”, han salido campeones gracias a una corta temporada de buenos resultados, pero sin mucho fútbol, pasando inadvertidos en torneos internacionales como las copas Libertadores y Suramericana.
Equipos como Deportes Tolima, Deportivo Pasto, Cúcuta Deportivo y Boyacá Chicó han conseguido su primer título en el fútbol profesional colombiano con el sistema que se viene implementando desde 2002.

Otros, como Once Caldas y Deportivo Independiente Medellín vieron brillar de nuevo una estrella luego de décadas de malos resultados y decepciones. Por su parte, equipos históricos como Millonarios, que tiene en su escudo 13 estrellas, y Santa Fe, con 6 copas, no han podido alcanzar lo alto de la tabla y coronarse campeones.

El hecho de que los equipos “chicos” hayan sido campeones en torneos cortos no les resta valor a sus títulos, pero sí ha generado crítica de algunos aficionados como el caso de Hugo Valencia, quien considera que desde 2002 , la calidad del fútbol ha disminuido, debido a que falta tiempo para armar y preparar los equipos.

Además, en las semifinales, tanto el primero como el último clasifican a disputar el título que, en algunas ocasiones, es ganado por el equipo que obtenga una seguidilla de buenos resultados sin importar el desempeño durante todo el torneo.

El fútbol es el deporte que más dinero mueve en el mundo y Colombia no es la excepción. El sector de los alimentos y el hotelero, son los mayores beneficiados durante cada fecha del toreo local. Reducir el número de partidos y de campeones, también reduciría sus ingresos y muchos perderían sus empleos. Alex Martínez, estudiante de periodismo en la Universidad de Antioquia, dice que “el factor económico es el más afectado con un posible cambio del sistema de juego”.
Además, piensa que la decisión de la FIFA, de suspender todas las ligas de fútbol durante el Mundial, es arbitraria para los países que no clasifiquen, pues considera que “los jugadores entre más jueguen mejor juegan”.
La propuesta del presidente de Dimayor, reposa en los escritorios de los 18 clubes, que se reunirán en el mes de noviembre para tomar una decisión.

Se debe tener en cuenta las implicaciones que traerá para los jugadores, los dirigentes, el fútbol, los aficionados y los comerciantes al regresar al pasado sistema.

Sea cual fuere la decisión, ésta debe ir en pro de la calidad del fútbol colombiano y en obtener un cupo al mundial, pues hace 8 años, la Selección de mayores queda por fuera de esta competición.
Foto: Foto http://www.millonarios.com.co

lunes, 14 de septiembre de 2009

SUDÁFRICA 2010 PARECE SER UN ESPEJISMO

Por: Yeison Medina y Johanna Ramírez

Luego de la derrota del seleccionado colombiano en el Estadio Centenario frente al equipo uruguayo de Oscar Washington Tabares, la “Tricolor” se ahoga en lo profundo de la tabla de posiciones. El Mundial se aleja y sus dos últimas presentaciones rumbo a Suráfrica 2010 son los siempre complicados Chile y Paraguay.

Todo está servido para el triunfo de Colombia sobre Uruguay. Cerca de 20 hinchas se acercan a la 70 con la 30 en el occidente de Medellín para observar el encuentro que se jugará en Montevideo. Muy pocas camisetas y solo una bandera de la tricolor acompañan a este puñado de aficionados. Sobre las mesas del lugar se ve cómo los vasos rebosan la espuma de las frías cervezas mientras que los más recatados toman té y un poco de café.

Los ánimos están en lo alto luego de la victoria de la Selección Colombia sobre el equipo ecuatoriano el pasado sábado. Las apuestas comienzan, y el 3-1 aparece como el marcador premonitorio entre los hinchas colombianos que esperan derrotar a los “Charrúas”, luego de 26 años sin celebrar en tierras uruguayas.

Suena el pitazo inicial y un sinfín de bendiciones se ven en el establecimiento. Colombia es la Selección que empieza atacando y con un disparo desviado de Adrián Ramos en el primer minuto del partido, anuncia el objetivo por el que va a Montevideo: ganar.

Un descuido en el medio campo de la Selección concibe el primer gol para los dueños de casa. Al minuto 6 con 32 segundos, Luis Suárez, el también delantero del Ajax de Holanda, define al palo izquierdo de Agustín Julio, quien adivina la punta sin éxito alguno.

Unos pocos aficionados se acercan a los televisores del sector para mirar la repetición del gol de los uruguayos. El lugar queda en silencio mientras que los hinchas, impotentes, levantan las manos y las sostienen en sus cabezas tratando de buscar explicaciones a lo inesperado. Se pensaba en un empate que dejara a Colombia con 21 puntos y a Uruguay, prácticamente eliminado con 19; por su parte, la victoria se asomaba como el mejor de los marcadores, pero la derrota que estaba sufriendo la Selección no estaba en las cuentas de aquellos fieles seguidores.

La “tricolor” empieza a manejar los hilos del medio campo y con disparos francos de Giovanni Moreno, Pablo Armero y Teófilo Gutiérrez intenta el ansiado empate. Los ensayos de los jugadores colombianos hacen parar de sus puestos a los compatriotas que envían sus energías al Estadio Cincuentenario, pero que parecen quedarse en alguna frontera latinoamericana, pues el seleccionado nacional no revierte el marcador.

Al minuto 29 con 43 segundos los hinchas aplauden de forma unísona por la expulsión de Carlos Valdez, defensor uruguayo que tras cometer falta sobre John Viáfara, recibe la tarjeta roja. Llueven, de inmediato, comentarios jocosos de todos los espectadores, tales como, “yo voy por los guayos…” o “esa falta da más que una tarjeta roja...”.

Teófilo Gutiérrez en una opción clara de gol dentro del área, de forma errónea, es inhabilitado en el minuto 33 por el juez de línea paraguayo Emigdio Ruíz. Esta es la última jugada del delantero barranquillero, pues será expulsado empezando el segundo tiempo, dejando así, al equipo colombiano con diez hombres al igual que sus contrincantes de momento.

Faltan pocos minutos para las cinco de la tarde. El árbitro central Carlos Torres, también paraguayo, ha dicho que el primer tiempo entre Uruguay y Colombia en Montevideo ha terminado. Mientras tanto, aquí, en tierras antioqueñas el enfermero Mauricio Rojas sentado en una de las sillas del lugar, no encuentra cura para tan agónica muerte mundialista.

Entre los hinchas comienza a escucharse un rumor generalizado. Todos piden la entrada del goleador del torneo local, Jackson Martínez, y el número 10 del Junior de Barranquilla, Giovanni Hernández.

Javier Bonnet, comentarista del juego en Caracol Televisión, afirma de modo profético “estos son los partidos en los que los cambios mejoran el juego”. En el minuto 47, el técnico Luis Eduardo Lara, efectúa una doble modificación en la que releva a Giovanni Moreno por Giovanni Hernández y a John Viáfara por Jackson Martínez.

Los nervios de los hinchas aumentan tanto como las opciones de gol desperdiciadas por Colombia. La parte superior de la pantalla del televisor marca el minuto 64 del partido y 1-0 como el marcador del encuentro. El ánimo del narrador, Javier Fernández, quien dice que “que está caliente el empate criollo” no convence a ninguno; sin embargo, uno por uno, los aficionados se ponen de pie y levantan sus brazos ante el contundente cabezazo de Jackson Martínez. Solo gritos y abrazos entre conocidos y extraños se esparcen en este lugar.

Colombia no decide si atacar para conseguir el segundo tanto o aguardar para así mantener el valioso empate. Su duda lo único que causa es revelar sus errores en defensa, encarnados en Amaranto Perea y Mario Yepes, y en el medio campo representado por Abel Aguilar.

Los vacíos en el campo son aprovechados por el uruguayo, Álvaro Pereira y en un descuelgue por la banda derecha, hace un centro a media altura que es capitalizado por Andrés Scotti al minuto 76. En medio de cinco jugadores cafeteros el jugador azul celeste cabecea a la punta adversa del arquero Julio, concretando el 2-1 que nubla la clasificación a Suráfrica 2010.

Un tercer gol de los dueños de casa sella el triunfo de un equipo que no

juega bien en la cancha, pero que con su tradicional “garra charrúa”, la cual ha logrado conquistar dos Mundiales, dos Juegos Olímpicos y 14 Copas América; gana el partido y disputa el cupo al mundial. Sebastián Eguren es el artífice para que el Centenario estalle y el establecimiento de la carrera 70 con calle 30, quede en silencio.

Antes del partido, las apuestas de los hinchas hablaban de un contundente 3-1 de Colombia sobre Uruguay. Con lo que no contaba el acercado aficionado era que los 3 goles serían anotados por los rioplatenses. La impotencia de los fieles al fútbol y a la de mayores se materializa con frases contundentes, tales como, “tenemos oportunidad con los números pero no con el fútbol” según Mauricio Rojas y “el partido fue regular por parte de Colombia, pues no pudo sostener el resultado del empate en el segundo tiempo… la Selección no va al mundial” analiza conforme Arturo Restrepo.

Colombia espera dos fechas con difíciles rivales para cerrar las Eliminatorias Sudamericanas. El 10 de octubre, en Bogotá recibirá al seleccionado de Chile; cuatro días más tarde viajará a tierras guaraníes para enfrentarse contra la Selección de Paraguay, equipo ya clasificado.

martes, 25 de agosto de 2009

CÓRDOBA SE SIENTE POR ENCIMA DEL BIEN Y DEL MAL

Por Johanna Ramírez Gil


Faltan pocos días para que la ciudad y los aficionados al fútbol revivan la euforia de ser la sede de la Selección Colombia en las eliminatorias. Once hombres, vestidos con la camiseta de la tricolor nacional, saltarán a la gramilla del estadio Atanasio Girardot con la idea de buscar un triunfo que los acerque al Mundial de Sudáfrica 2010, luego de la incómoda octava posición en las eliminatorias suramericanas.


Un marcador adverso sepultará, al menos durante cuatro años más, las posibilidades de ver a la Selección Colombia participando de la justa orbital luego de 12 años de ausencia. El rival será Ecuador; un equipo que con 20 puntos va quinto en la tabla de posiciones y, por el momento, iría a disputar el repechaje.


Su fútbol ha tomado una curva ascendente desde su participación en los dos últimos mundiales. Por su parte, Colombia tiene 17 puntos y, de ganar, igualaría a los vecinos en la tabla de posiciones, pero le ganaría la plaza a su rival más inmediato por diferencia de goles.


La complicada situación de la Selección Colombia en la tabla de posiciones no le ha importado a los más de 30 mil hinchas que ya aseguraron un tiquete para el encuentro. El 28 de julio se vendió la última boleta para las tribunas populares, mientras que los nueve expendios autorizados sólo tienen boletas para la localidades de oriental y occidental, con precios que van desde 80 mil hasta 160 mil pesos.


La selección durante la eliminatoria ha visto pasar por el banco a dos directores técnicos y varios jugadores históricos no han jugado en partidos transcendentales como el disputado frente a Argentina, en el Monumental de River. Iván Ramiro Córdoba es uno de ellos.
Córdoba es un hombre reconocido por su disciplina, trabajo y liderazgo en el Inter de Milán; fue autor del gol que le dio a Colombia la Copa América 2001; subcampeón de la Copa CONCACAF en 2000 y estuvo con la tricolor en el Mundial de Francia 98.
De la Urbe Digital tuvo la oportunidad de hablar con este antioqueño, que hace poco cumplió 33 años. Tranquilo y sonriente habló sobre el momento de su vida en que pensó retirarse del fútbol; sobre lo que le hacía derramar lágrimas, sobre lo que le falta hacer en el fútbol y sobre quién es su ídolo.


DE LA URBE DIGITAL: ¿Cómo se siente estando acá en Medellín con la selección?


IVÁN RAMIRO CÓRDOBA: Contento de estar aquí; primera vez que juego un partido oficial en Medellín y, para mí, es un honor hacer parte de esta historia. Con muchas ganas de poder dar un aporte a este grupo. La situación no es la más confortable pero tenemos posibilidades y vamos a luchar por ellas.


DLUD: Usted hizo parte de la transición generacional de los años 94 que nos llevó a tres mundiales. ¿Se sentiría defraudado sino va al mundial?


IRC: Gracias a Dios clasifiqué al mundial en el 98 haciendo parte de esa generación del 94. En la siguiente eliminatoria peleamos hasta la última fecha pero siempre nos faltó algo para clasificar. Ahora, creo que he venido con la mejor de mis intensiones, como siempre lo he hecho en la Selección. Sé que es un posición incómoda pero cuando a uno lo llama la Selección siempre tiene que estar disponible y más que todo en estos momentos difíciles. No me voy a sentir defraudado si no clasificamos, pero sí triste; eso sí, porque detrás de la selección hay mucha gente; hay un país apoyándonos. Soy consciente de haber dado todo lo mejor y hacer parte de este grupo que ha demostrado que hace las cosas bien.

DLUD: Usted es un hombre maduro, internacionalmente exitoso. Llegó a la selección y fue suplente en un partido que todos lo daban como titular, se ve muy maduro y no llegó exigiendo como alguna parte de la prensa lo ha dicho.


IRC: Estoy por encima del bien y del mal. Para mí, era un sueño volver a la selección y vengo con la disposición de siempre, sabía que no tenía un puesto asegurado como ninguno lo tiene; se trata de trabajar día a día y demostrar que puede ser titular, porque el técnico manda a la cancha los once mejores. Tenía la ilusión de poder jugar frente a Argentina, era un lindo partido, pero el profesor había decidido que no pero esa decisión había que respetarla. Todos queremos jugar porque no hay ningún jugador que quiera ser suplemente; por eso, los que no juguemos vamos a estar ahí fortaleciendo al equipo.

DLUD: ¿Usted se siente el hombre referente, el que da consejos, a quien buscan los jugadores?


IRC: Siempre me he sentido así y he tratado de ser para los jugadores una referencia. Me preguntan sobre mis experiencias en el Inter y en el fútbol europeo, aunque la experiencia es la que uno vive personalmente. Me siento uno de los referentes de la selección.

DLUD: ¿Usted se siente el paisa más exitoso en el fútbol?

IRC: No sé, eso tiene que decirlo ustedes, he querido dejar en alto el nombre de Colombia y una raza como la nuestra, la antioqueña, echada para adelante. He pasado por momentos difíciles en los cuales me entran las dudas y he querido regresar pero ha pesado más esas ganas de marcar una historia diferente. Todo esto es lo que me ha llevado a ganar todos los títulos con el Inter y mantenerme en un equipo tan grande. Dejo esta elección a la gente quien valore lo que yo he hecho durante este tiempo.

DLUD: Usted dice que ha tenido momentos difíciles en los cuales ha querido regresar al país ¿Cuáles han sido esos momentos?

IRC: Todo sucedió comenzando mi aventura por el extranjero, en Argentina. Estaba acostumbrado a un entrenamiento diferente. Allá es muy fuerte. Hubo momentos en los cuales llegaba al hotel y me colocaba dos baldes de hielo del dolor que tenía. Obviamente, cuando uno está joven es difícil separarse de la familia y los amigos pero pudo más las ganas de progresar y ser un gran futbolista y lograr superar todos estos obstáculos. Por eso, ahí es donde tiene que valer ese amor por lo que uno está haciendo; primar la confianza en Dios, la fe de poder alcanzar las metas y, sobretodo, apoyarse en la familia que ha sido la fortaleza que me ha ayudado a superar estas dificultades.

DLUD: ¿Usted dónde ve su futuro, dónde lo visualiza?

IRC: Sería hacer una carrera como directivo; prepararme bien en Europa porque creo que hay un sector dirigencial del cual se puede aprender mucho y el día de mañana poder implementarlo en Colombia empezando por Atlético Nacional. Son sueños, como fueron llegar al Inter y a la selección Colombia. También me gustaría llegar a Nacional como jugador. Seguramente, en la situación que vive El Verde hay muchas cosas que hay que mejorar que ahí sí tendría que estar más adentro de esa situación para decir qué se debe cambiar. Confiemos en quienes están ahora y puedan dar ese vuelco para que Nacional sea otra vez protagonista.

DLUD: ¿Qué le falta hacer a usted en su carrera?

IRC: Clasificar a este mundial, pero es algo que tengo ahí todavía como un karma y voy a luchar hasta el final. O si tengo la posibilidad, por qué no, no me doy por vencido de jugar en la próxima eliminatoria. Tomé como ejemplo a Javier Zanetti quien, a sus 36 años, todavía está dando la pelea con la selección Argentina. Ganar la Champion con el Inter creo que es algo que me falta y completaría una serie de logros importantes en Europa y, por qué no, soñar no cuesta nada, ganar un campeonato con Nacional.

DLUD: ¿Qué fue lo último que hizo llorar a Iván Ramiro Córdoba?


IRC: Futbolísticamente, cuando gané el primer campeonato con el Inter y, personalmente, me conmueve ver en las noticias que a un niño le pasó algo malo como el incendio en una guardería en México.

DLUD: Sabemos que tiene una fundación pero ¿Cuál ha sido su obra más importante, la que más lo ha marcado?

IRC: Mi obra tiene que durar en el tiempo y es la de dar oportunidades a los niños que no la tienen. No pienso en hacer una única obra, lo importante es dar una ayuda duradera a los niños. Algo especial, es el barco hospital el cual necesita de la ayuda del Gobierno para poder llegar a más lugares.

DLUD: ¿Cómo es el transcurrir en un equipo lleno de estrellas?

IRC: Eso hace parte de la vida diario de uno. Me siento como uno más de ellos. Sigo un estilo de vida diferente al que puede vivir uno acá, pero si lo sabes vivir es muy agradable, sobretodo, si no te dejas llevar por ese “cine” que se monta alrededor de un jugador de fútbol europeo. Allá uno es visto como un actor de cine; los hinchas te persiguen. Lo importante es tomárselo con calma y saber que uno está para jugar al fútbol.


DLUD: ¿Usted se cree un actor de cine?


IRC: Me la creo pero en la cancha, afuera quiero ser siempre cordial y amable con todos porque en todas partes se han portado muy bien conmigo.

DLUD: ¿Cuál es el mejor consejo que usted ha recibido?

IRC: Los consejos de mis padres me han ayudado mucho en la vida, porque son quienes mejor te pueden dar una imagen de lo que viene. Recuerdo las palabras de Oscar Ruggeri cuando me dijo: “Usted va a ir al Inter y no se puede creer menos que los demás jugadores como Ronaldo o Zanetti. Porque si por usted vinieron es porque es igual a ellos. Tampoco se vaya a creer más que las figuras porque ahí estaría cometiendo un error. Usted va y si le toca jugar dentro de seis días lo va a hacer bien porque es como si estuviera aquí jugando y no se deje intimidar de un equipo tan grande”. Esto me sirvió para salir y hacer las cosas bien.

DLUD: ¿Quién es su ídolo?

IRC: Escobar indudablemente. Lástima que no pude conocer lo más afondo. Personalmente, lo vi como un ídolo y me da muchas lástima no haber podido estar con él y aprender más cosas. Por eso he querido ser un referente para otros; el tiempo lo dirá y espero que los jugadores así me vean porque yo aspiro a que mi carrera pueda ser eco para mucha personas.

DLUD: ¿Quién es su mejor amigo en el Inter?

IRC: Javier Zannetti. Somos compadres y en diciembre vamos a viajar a Buenos Aires, para el bautizo de su hijo Ignacio. Nuestra amistad va más allá del fútbol y eso la ha hecho más especial.
DLUD: Pase lo que pasare, ¿Lara debe de seguir al frente de la selección?

IRC: Hay sólo un técnico que conoce a todos los jugadores y ese es el técnico Luís Eduardo Lara. Si se quiere pensar que el futuro puede ser mejor, él debe continuar. Obviamente, los técnicos se evalúan por los resultados pero en este caso es diferente. Por ejemplo, con Reinaldo también se cometió un error que estamos pagando y esperemos que no se repitan.

DLUD: ¿Usted sueña con anotar un gol como el de la final de la Copa América 2001?

Pensemos primero si juego y ojalá que tenga la posibilidad porque seguro voy a luchar con todas mis fuerzas. La gente debe de tener la certeza de que si yo salgo a la cancha, primero que todo, voy a hacer todo lo posible para no nos hagan gol y después hacer los goles que nos den la victoria.